Lluvia Ácida celebra 30 años como pionero de la música electrónica en la Patagonia con show en Punta Arenas

Abril 30, 2025

El dúo magallánico Lluvia Ácida, precursor de la música electrónica en la Patagonia y un referente nacional en este estilo, celebrará sus 30 años de trayectoria. Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf, que comenzaron a trabajar juntos en 1995 inspirados en el cine y la literatura de ciencia ficción, realizarán el próximo día sábado 10 de Mayo a partir de las 18:00 horas un recital en el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro” (Punta Arenas). Allí resumirán mediante música e imágenes cuál ha sido su evolución, que los ha llevado desde las sonoridades del techno industrial a la incorporación de elementos étnicos y folclóricos.

Este evento conmemorativo marca un hito en la historia de Lluvia Ácida, un proyecto musical nacido en el Barrio Croata de Punta Arenas. La historia de este dúo comienza con la unión de dos talentos provenientes de vertientes distintas: Héctor Aguilar Triviño, exvocalista de la banda de thrash metal INFIDEL, y Rafael Cheuquelaf Bradasic, tecladista y fundador de la banda dark MANTIZA. Desde 1992 Aguilar ya usaba el nombre de Lluvia Ácida para grabar demos caseros con su amigo Francisco Barría. Sin embargo, fue en 1995 cuando, tras ser presentados por un conocido en común, comenzó formalmente el dúo como se conoce hoy. Compartían influencias como Kraftwerk, Front 242 y Depeche Mode, y poco tiempo después lanzaron su primer registro artesanal, base del que sería su debut discográfico: “SIMULACIÓN” (Hariján, 1996), el primer álbum de sonido electro-industrial grabado en la Patagonia.

Desde entonces, Lluvia Ácida ha construido una trayectoria sólida y original en la escena musical chilena, con actuaciones en festivales de renombre como WOMAD Chile, presentaciones en Buenos Aires y Estados Unidos, exploraciones en la Antártica, colaboraciones con diversos artistas, composiciones de bandas sonoras y la producción de sus propios documentales. A lo largo de su carrera, han publicado 38 obras, entre discos de estudio, remezclas, bandas sonoras y registros en vivo.

Entre sus trabajos recientes destaca la banda sonora de la película CACIQUE MULATO: LA LEYENDA DE CHUMJALUWUN, dirigida por Jorge Grez, la cual les valió en 2023 una nominación al Premio a Mejor Música para Cine del Festival de Cine de Viña del Mar. Su más reciente publicación es PUNTARENAZO (Eolo – Pueblo Nuevo, 2023), un disco que fusiona música y relatos orales sobre la histórica protesta contra Pinochet en Punta Arenas y el posterior atentado a la Parroquia de Fátima.

Para el grupo, este concierto conmemorativo ha requerido una preparación meticulosa, incluyendo ensayos intensos y la restauración de material audiovisual grabado en formato analógico. “Es que Lluvia Ácida es, de alguna manera, un proyecto que comenzó en un mundo distinto al actual. Musicalmente hablando, somos una especie de puente entre épocas. Nuestro sonido habla tanto del pasado como del presente de nuestra tierra, con la mirada puesta hacia el futuro”, afirman los músicos.

El recital contará con la participación especial de dos músicos claves en la trayectoria del dúo: Eduardo Velásquez y Mika Martini. Velásquez, también magallánico, presentará su disco solista PLANEKO, lanzado recientemente bajo el sello EOLO Producciones, fundado por Lluvia Ácida en 2001. Por su parte, Mika Martini, director del sello PUEBLO NUEVO y editor de muchos de los álbumes del dúo, viajará desde Santiago para presentar una propuesta ambiental basada en sonidos naturales.

Este evento cuenta con el respaldo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes y la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas. La entrada es liberada y se extiende la invitación a toda la comunidad magallánica para ser parte de esta celebración histórica de Lluvia Ácida.


Comentarios

Dejar una respuesta

Su correo electrónico no será publicado.Campos requeridos *


06AM Ibiza

Underground radio

Pista actual
TITULO
ARTISTA