Gonzalo Yáñez y el lanzamiento de “La Energía” en el Teatro Nescafé de las Artes: un show donde “la gente vea a un artista de 20 años de carrera”

Noviembre 5, 2025

A poco más de dos meses de debutar en las plataformas digitales, La Energía, el nuevo álbum de Gonzalo Yáñez, tendrá su presentación en sociedad este 9 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes (entradas a través de Tickermaster). Un show que el músico cataloga como el “más importante, más ambicioso y más pretencioso de mi vida”, ya que será su debut en el recinto ubicado en Av. Manuel Montt, Providencia. “Nunca había querido, nunca me había animado, y este disco, con ese nombre, no puede no tener una decisión como esta”, confiesa en conversación con MusicaChilena.cl. Una presentación en la que ha trabajado para que la gente “vea a un artista de 20 años de carrera”.

Pero también será la primera vez en que Gonzalo Yáñez presente en vivo las nueve canciones que dan vida a La Energía, su sexto material de estudio y sucesor de Vuelve a creer en mí, lanzado en 2016. “Quiero creer que este disco es un reflejo de la etapa de mi vida en la que estoy. Vengo meditando la música y mi manera de hacerla y de sacar discos desde ese lugar”, comenta.

La voz de “Volvemos a caer” cuenta que La Energía comenzó como una suerte de reformulación de un montón de cosas, “no porque yo haya querido replantearme nada, sino que empiezan como a hilvanarse preguntas”. Gonzalo Yáñez explica que “cada vez tengo más preguntas y menos respuestas. Preguntas, cuestionamientos sin respuesta, músicas que empiezas a escuchar y no sabes si te gustan, te interesan, te perturban. Todo esto va como metiéndose en un saco y en un momento determinado, por una razón que no comprendo y que tampoco me importa comprender, empieza todo como a tener que ver con todo. Ahí me doy cuenta que las canciones empiezan a tener que ver directamente con todos esos cuestionamientos, todas esas inquietudes y toda esa etapa que viene sucediendo. Quiero creer que este disco es absolutamente verosímil del momento de mi vida en el que estoy”.

El músico reconoce que “hoy urge sacar música a poco tiempo, que no pase más de un año, como de estar ahí para que el algoritmo te tenga más registrado y no se olvide de ti”, pero él ha optado por este “tipo de escape, como de expresar en discos cada cierto tiempo”.

Una espera que no responde a que no tuviera canciones, ya que “entre el último disco y este que salió ahora he hecho por lo menos tres, cuatro discos que no he querido sacar”, ya que “no identifican exactamente o de una manera tan aguda lo que quiero transmitir o como me siento realmente”.

–¿Cómo se construye la relación con el público cuando pasan grandes tramos de tiempo donde no hay material nuevo?

A mí me pasa mucho que a veces me planteo en mi intimidad, con todos los años que llevo haciendo música, toda la gente a la que le he compuesto, las canciones que de repente le han ido muy bien, por qué no tengo otro sitio en la escena. Y la verdad que ahí tengo que hacer un mea culpa y ser objetivo, y no siempre creer que el error está en el afuera, porque eso también es un grueso error. Obviamente, entre uno que está todos los días y uno que aparece esporádicamente, la gente va a confiar en el que está todos los días. Como que la constancia hace que el fan o el seguidor confíe también en seguirte; sabe que no lo vas a dejar tirado. La verdad es que hasta ahora no he sido constante, y eso lo reconozco, y eso es algo que pretendo cambiar con este disco. También tiene que ver con la energía. Encontrar la correcta en la gente correcta y darles más constancia de mí en este momento y a partir de ahora. Eso suena como a promesa, pero es lo que quiero hacer.

–Hoy se apuesta por los singles, por sacar música periódicamente, pero tú apuestas justo en este momento por un álbum.

Bueno, igual yo creo que una cosa no quita la otra, o sea, estar más presente no va a significar hacer concesiones absolutas. Todo lo que estoy hablando no tiene que ver con ir en contra de la industria por una declaración de principios ni en modo punk, sino en modo de escucharse a uno, ¿viste? A veces como ir atrás de la agilada no es la receta más sana para uno. Pero, así y todo, uno quiere seguir creciendo, que la gente que gusta de uno no se sienta defraudada. Me decías por qué un disco. Porque yo soy de los discos.

La Energía cuenta con tres invitados: Cristóbal Briceño en la canción “Muñeco vudú“, Dënver en “El amor de tu vida” y Floresalegría en “Lluvia de verano”. Nombres variopintos que Gonzalo Yáñez convocó porque cada uno tiene una virtud que a él le llama la atención.

En el caso de la voz de Fother Muckers, Gonzalo Yáñez afirma que es un músico que le encanta y destaca su condición de ser un artista frontal, constante y prolífico. “Me siento bastante conectado con él. Yo igual soy un loco que estoy siempre componiendo canciones para distintos artistas de distintas gamas. Quizás no soy yo el que pone la cara como lo hace Cristóbal, pero igual he tocado con mucha gente. He estado como ahí, en la escena, quizás sin poner la cara, pero también haciendo con constancia, como del alma quizás”, dice. Además, reconoce que contar con él en su álbum, “un poco en chiste, un poco en serio”, fue para ver “si me pega un poco de esa seriedad con la que ha manejado su carrera”.

Sobre Dënver, cuenta: “Cuando los escuchaba, siempre me sonaban muy Pet Shop Boys en español. Siempre me llamaba la atención. Cada vez que escuchaba un single de ellos, me gustaba. Quizás nunca los profundicé tanto. Los invité en un tema que encuentro que es bien lindo, medio entre Miranda, Emanuel y Laura Pausini, no sé, y quedó bonito”.

En el caso del grupo liderado por Pamela Flores, los descubrió con su EP Cura y sola. “Dije: ‘Me encanta, la tengo que invitar’”, recuerda. “Yo siempre fui, de pendejo y todavía, muy fan de los Pixies, de los Smashing Pumpkins, de Nirvana, de Blur, como del rock así de guitarra y con buenas melodías, y Floresalegría como que representa como ese lugar de la música”, agrega.

Los tres serán parte del lanzamiento de La Energía este domingo en el Teatro Nescafé de las Artes. Una presentación con varias sorpresas y que lo tiene muy entusiasmado, pero que también le llama la atención el poder ver cómo reacciona el público ante “esta inconsistencia de frecuencia de sacar música”.

Gonzalo Yáñez es consciente de que temas como “Volvemos a caer” o “Lentamente” son conocidos en todo el país y que “realmente trascienden el mainstream”, ya que cuando va a tocar a regiones, abuelas, madres, padres e hijas las cantan. Pero que “el no ser un artista fácil de atrapar” hace que, pese a ser muy famosas, haya gente que no sabe que son suyas. “Estoy en una marcha blanca, digamos, por agarrar a toda esa gente que es evidente que gusta de mi música y poder capitalizar, en el buen sentido de la palabra, a este público cautivo en público fiel, y eso es el desafío de este teatro. Ya sé que mucha gente puede gustar de mi música, lo tengo comprobado empíricamente”, sentencia.


Comentarios

Dejar una respuesta

Su correo electrónico no será publicado.Campos requeridos *


06AM Ibiza

Underground radio

Pista actual
TITULO
ARTISTA