Cleopatras regresan con nueva perfomance, single y reedición de su disco homónimo
Octubre 8, 2025
El icónico colectivo Cleopatras regresa a los escenarios con la performance El cuerpo como tiempo, creada y dirigida por Patricia Rivadeneira, en el marco de la 17ª Bienal de Artes Mediales de Santiago. La obra se presentará entre el 14 y el 19 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes, celebrando cuatro décadas de historia del grupo y proponiendo una experiencia artística que une cuerpo, memoria y capital erótico.
En esta nueva puesta en escena, Cleopatras transforma la sala del museo en una escuela de arte viva. Sus cuerpos desnudos, presentados como tableaux vivants, dialogan en tiempo real con obras de la colección del museo, acompañadas por música y voces que generan una narrativa erótica y crítica inspirada en Modos de ver, del escritor británico John Berger.
El cuerpo como territorio de memoria y rebeldía
El cuerpo como tiempo reflexiona sobre la subjetividad de la belleza, la percepción del tiempo y la mirada sobre el cuerpo femenino en la sociedad contemporánea. Con su característico tono provocador e irónico, Cleopatras desafía el ideal de belleza sumisa y cuestiona el edadismo desde una perspectiva feminista y artística.
“Este regreso responde a un momento personal. Lo que interrumpió el viaje de las Cleopatras fue justamente el hecho de ser mujeres, un grupo demasiado atrevido, incompatible con la vida de ‘esposas y madres’. Hoy, estamos más libres, con deseos, enorme experiencia de vida y más tiempo para nosotras. En una sociedad que no acepta la vejez, el retorno de Cleopatras es también un gesto de rebeldía: reivindicar el cuerpo maduro, ese que se nos enseñó debía permanecer oculto. ¿A los 60 años se puede recomenzar? Nosotras decimos que sí”, afirma Patricia Rivadeneira.
Cleopatras presenta reedición de su disco y nuevo videoclip
El retorno de Cleopatras también contempla la reedición de su disco homónimo, que será presentado en la exposición Penumbra del artista lumínico Iván Navarro, fundador del sello Hueso Records. Además, el grupo estrenará el videoclip de su nuevo single “Peonía Roja”, dirigido por Leo Medel, el próximo 21 de octubre en el GAM, con producción musical de Cecilia Aguayo.
Esta nueva etapa del colectivo integra las trayectorias actuales de sus integrantes: idea y dirección de Patricia Rivadeneira, producción musical de Cecilia Aguayo, interpretaciones escénicas junto a Tahía Gómez, y el aporte visual de Jacqueline Fresard desde la pintura.
Las divas del under
Fundado en 1986, Cleopatras nació de la unión entre la actriz Patricia Rivadeneira, la artista Jacqueline Fresard, la actriz Tahía Gómez y la bailarina Cecilia Aguayo, quienes se conocieron en los montajes del director Vicente Ruiz, figura clave del teatro experimental y la contracultura durante la dictadura.
El grupo debutó en enero de 1987 en la productora Publicine, en barrio Bellavista, con una propuesta que fusionaba danza, teatro, performance y música, desde una estética pop y provocadora. Cleopatras utilizó el erotismo y la belleza como formas de rebeldía política, subvirtiendo los códigos del machismo con ironía y libertad creativa.

En 2016, el sello Hueso Records reeditó por primera vez grabaciones históricas del colectivo, con producción técnica de Uwe Schmidt (Atom™). Entre ellas destaca el demo original de “Corazones rojos”, escrito por Jorge González para Cleopatras en 1988, antes de ser incluido en el disco de Los Prisioneros.