Felipe Vakuno Salas presenta “VaQno quartet”, su primer disco como líder junto a Pez Records
Noviembre 17, 2025
El músico chileno Felipe Vakuno Salas estrena su primer álbum como líder bajo el sello Pez Records, marcando un hito en su trayectoria con el lanzamiento de VaQno quartet, ya disponible en plataformas de streaming. El disco propone un trabajo profundamente autoral donde el órgano Hammond ocupa un rol central, evocando la fuerza de los conjuntos de órgano del jazz de los años 60 y sumando influencias del rock setentero y la sicodelia que acompañan a Salas desde su infancia.
A la cabeza de su cuarteto, Vakuno Salas se presenta junto a Juan Pablo Salvo (trompeta), Christian Gálvez (bajo eléctrico) y Sebastián Acevedo (batería). Paralelamente, el músico se encuentra de gira por ocho ciudades de Rusia con el trío de Christian Gálvez, y en diciembre viajará a Uruguay para presentarse junto a la banda de Juan Pablo Salvo. Su experiencia también incluye haber sido acompañante del destacado baterista estadounidense Billy Cobham.
En torno a sus inicios y formación, Salas recuerda: “Yo comencé como pianista. Nunca estudié con profesores, sino que me formé de manera autodidacta. De niño escuchaba rock clásico, las bandas que usaban órgano, como Led Zeppelin, Deep Purple o The Doors”. Más adelante, añade: “Durante mucho tiempo fui pianista pero una tendinosis producida por tanto practicar en la pandemia impidió seguir tocando, porque necesitaba darle mucho peso a las teclas y la lesión era muy dolorosa. Entonces me pasé al órgano”.
Nuevas direcciones y sonoridades en “VaQno quartet”
El repertorio del álbum se mueve en dos direcciones complementarias. Por un lado, el formato de cuarteto con órgano Hammond, en el que Vakuno Salas ejecuta las líneas de bajo con su mano izquierda mientras Christian Gálvez asume un rol cercano al de un guitarrista. Por otro, una propuesta de cuarteto de jazz, con Salas tocando piano eléctrico Rhodes y Gálvez en el contrabajo. Sobre esta dualidad, el músico comenta: “Podemos pasarnos de un formato a otro. Si nos aburrimos de una cosa, empezamos con otra”.

Las composiciones del disco también recorren distintas texturas. En “Demente” se combinan elementos del jazz tradicional con matices psicodélicos, mientras “Ollo” se acerca al rock fusión a través de sintetizadores y un bajo con distorsión. En piezas como “Smash” y “Melicita” aparece el sonido del Rhodes, un timbre característico del rock de los años 70.
Conocido artísticamente como Vakuno, Felipe Salas adoptó este apodo durante su etapa escolar en un liceo técnico de Pudahuel Norte especializado en telecomunicaciones. Aunque ese era el camino para el que se preparaba, la música terminó definiendo su rumbo. “Seguí mi instinto nada más, que era el piano y la música. Me faltaba solo hacer la práctica. Elegí la música”, recuerda.
