Festival Internacional de Música Contemporánea presenta su versión más ambiciosa

Septiembre 4, 2025

El Festival Internacional de Música Contemporánea de la Universidad de Chile 2025 comienza este viernes 5 de septiembre con una programación que reúne estrenos, invitados internacionales y conciertos en algunos de los principales escenarios culturales de Santiago.

Este tradicional encuentro, organizado por el Departamento de Música de la Universidad de Chile (DMUS), se extenderá hasta el 12 de septiembre en cinco jornadas que incluyen presentaciones en la Sala Isidora Zegers, Sala A1 del GAM, Sala Arrau del Teatro Municipal y la Gran Sala Sinfónica del Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), donde se realizará el concierto de clausura con la Orquesta Sinfónica de Chile.

¿Qué trae la programación del Festival Internacional de Música Contemporánea 2025?

Los cuatro primeros días estarán dedicados principalmente a obras seleccionadas por convocatoria, junto con conciertos completos de conjuntos invitados. Algunos hitos de la programación:

  • Viernes 5 (Sala Isidora Zegers): apertura con el Ensamble DMUS, dirigido por Andrés Maupoint.
  • Lunes 8 (Sala Arrau): presentación del Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins.
  • Martes 9 (Sala A1 del GAM): concierto del Cuarteto Vila con participación especial del profesor Jorge Pepi.
  • Miércoles 10: actuación del pianista y compositor griego Ermis Theodorakis, uno de los invitados internacionales más esperados.

El cierre del festival será el viernes 12 de septiembre en la Gran Sala Sinfónica del CEAC, con la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Rodolfo Fischer. El programa incluye:

  • Synaphaï” de Iannis Xenakis, con Theodorakis como solista.
  • Estreno en Chile del Concierto para arpa y orquesta de Gustavo Becerra, interpretado por Sofía Asunción Claro en el marco del centenario del compositor.
  • Preludio y fuga en fuga” de Nicolás Cortés, obra ganadora del concurso DMUS 2025.
  • Destellos de un paisaje sonoro” de Vicente Olave, pieza ganadora de 2020 que no había podido estrenarse.

Invitados internacionales y actividades académicas

Además de Theodorakis, participará el compositor argentino Marcos Franciosi, quien ofrecerá una charla y una clase magistral para estudiantes de composición de la Universidad de Chile. Ambos invitados también tendrán instancias de formación abiertas al público.

El Festival contempla, además, conciertos educativos en colegios de la Región Metropolitana, un concierto de antesala en la Sala Master de la U. de Chile y presentaciones en regiones, como la realizada en la Universidad Católica de Valparaíso.

La Radio Universidad de Chile transmite un ciclo especial del programa Disrupciones dedicado al festival, y tras el evento se emitirán programas con los momentos más destacados en UChileTV.

Todas las actividades son con entrada liberada. Para asistir al concierto de clausura en el CEAC es necesario llenar un formulario de inscripción.


Comentarios

Dejar una respuesta

Su correo electrónico no será publicado.Campos requeridos *


06AM Ibiza

Underground radio

Pista actual
TITULO
ARTISTA