Luis Jara regresa a la cueca chilena junto a A Los Cuatro Vientos
Agosto 29, 2025
Han pasado más de dos décadas desde que Luis Jara sorprendiera con un trabajo producido en 1998 por Leo García, homenajeando a la música chilena. Desde entonces, la raíz folclórica ha acompañado su repertorio y presentaciones en vivo, pero el cantante no había vuelto a grabar cuecas en estudio hasta hoy.
A 27 años de esa experiencia, Luis Jara retoma el diálogo con la tradición de la mano del conjunto A Los Cuatro Vientos. El resultado es un medley cueca que integra tres clásicos del cancionero nacional: “Mándame a quitar la vida”, “Puerto de Valparaíso” y “Quisiera ser marinero”. Más que una reinterpretación, se trata de un puente generacional, combinando la experiencia de Jara con la frescura y vitalidad de la banda.
El proyecto fue grabado íntegramente en Chile, con Luis Jara como productor general y la dirección musical de Israel Núñez. La grabación y mezcla estuvieron a cargo de Gerónimo Labrada, ingeniero especializado en música popular y de raíz, logrando un trabajo que respeta la tradición folclórica al tiempo que incorpora un lenguaje renovado.
“Fue reencontrarme con mis raíces después de 27 años. Cantar cuecas con A Los Cuatro Vientos fue emocionante: ellos traen la frescura de una nueva generación y yo la experiencia de toda una vida en la música. Juntos logramos una mezcla que me llena de orgullo”, comenta Luis Jara sobre esta colaboración.
El artista añade sobre su conexión con la música chilena: “Siempre ha estado presente. Aunque me hice conocido por la balada, la música chilena ha sido mi base y mi escuela emocional. Hoy vuelve a ocupar un lugar muy importante en mi vida artística, porque siento la necesidad de volver al origen y cantar lo que me conecta más profundamente con mi gente”.
Y reflexiona sobre el impacto en la audiencia: “Espero que sientan orgullo, emoción y alegría. Que se les mueva el corazón, que recuerden sus raíces, y que los jóvenes descubran la belleza de la cueca. Mi anhelo es que este medley los haga decir: ‘Así suena y así se siente Chile’”.
La visión de A Los Cuatro Vientos de esta colaboración
Para Israel Núñez (voz y pandero), esta colaboración es un hito: “Hacer esta colaboración es un hito como banda de folclore. Es un privilegio porque admiramos la carrera de Luis, su arte y su música. Poder lograr esta colaboración cuequera y traer de vuelta a Luis Jara al folclore es un paso muy importante”.
Por su parte, Cristóbal Martínez (voz y guitarra) explica el enfoque creativo: “Estas cuecas son tradicionales del folclore, y decidimos mantener esa esencia. La producción fue intencionadamente simple, sin arreglos modernos, con el objetivo de que sonaran festivas, con energía, pero siempre conservando el aire de cueca tradicional. Logramos que mantuvieran su raíz folclórica y, al mismo tiempo, transmitieran alegría”.
Israel Núñez también destaca la importancia de acercar la cueca a nuevas generaciones:
“Hoy, gracias a la tecnología y las plataformas digitales, podemos masificar el folclore y llegar a públicos mucho más diversos. La cueca está logrando ser más transversal, conectando tanto con nuevas generaciones como con generaciones más adultas. Se está volviendo más popular y cercana, derribando estigmas y prejuicios que en algún momento la hicieron decaer en importancia dentro de la cultura chilena”.
Mientras el mundo musical sigue explorando ritmos globales, Luis Jara y A Los Cuatro Vientos recuerdan que la cueca chilena no es solo tradición: es identidad, emoción y conexión intergeneracional. Con esta colaboración, la música nacional adquiere una fuerza renovada que emociona y une aquí y ahora.