“Recorriendo Chile a Dos Guitarras”: proyecto rescata 10 composiciones de raíz folclórica de Enrique Kaliski
Septiembre 3, 2025
“Recorriendo Chile a Dos Guitarras” se llama el proyecto encabezado por el guitarrista Carlos Díaz Miranda junto a Enrique Kaliski, que grabó diez composiciones de este último para dos guitarras.
Una iniciativa audiovisual que no solo contempla la grabación de las piezas, sino también su difusión, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de descargar gratuitamente las grabaciones y partituras, fomentando así el acceso y la difusión de la música folclórica chilena.
El proyecto, financiado por el Fondo de la Música 2025, destaca por su aporte a la música nacional de raíz folclórica y de pueblos originarios, ya que recorre diversas regiones de Chile y estilos tradicionales, desde el Cachimbo del Tamarugal, inspirado en los paisajes de la Pampa del Tamarugal en la Región de Tarapacá, hasta los Tres Valses de Chiloé, que evocan historias y mitología de la isla.
Entre las piezas destacan:
- Huayno de la Mama Cocha, basado en el ritmo del Huayno y la mitología Inca.
- Tonadas de Valparaíso en tres partes: “La alegría de los cerros”, “La tristeza del mar” y “La esperanza del puerto”.
- Refalosa de Rauquén, dedicada al folclorista Adolfo Gutiérrez Castillo.
- Tonadas Maulinas, inspiradas en la región del Maule.
- Tres Valses Chilotes, incluyendo “Adiós a Dalcahue”, “Vals de la Pincoya” y “Navegando en Cucao”.
Cada composición ha sido cuidadosamente adaptada para dos guitarras, explorando tonalidades y ritmos tradicionales chilenos como 6/8, 3/4 y Allegro Brillante, con recursos expresivos que incluyen arpegios, escalas y técnicas de percusión sobre la guitarra.
Este proyecto consolida un aporte significativo a la preservación y difusión de la música folclórica chilena, combinando tradición, innovación y accesibilidad digital para músicos y público general.
Puedes descargar las diez canciones y revisar sus partituras en el siguiente enlace.