El camino de Olivia García a una versión menos dulce y complaciente de sí misma

Abril 21, 2025

  • La cantante acaba de estrenar “Este atardecer”, el primer adelanto del que será su segundo álbum, el que presentará una propuesta “un poco más atrevida que lo que yo venía haciendo antes”. Un trabajo con el que buscará dejarse ver “con partes más oscuras, más conflictivas, poner límites, decir que no”.

Hace poco más de una semana, Olivia García estrenó Este atardecer”, el primer single de lo que será su nuevo disco. Una canción que tiene dos particularidades que son claras señales de la evolución artística que ha tenido la cantante nacional, tras un importante 2024.

Esta nueva canción, que cuenta con Arturo Zegers en la producción, deja ver “un poco más de oscuridad” en relación con sus trabajos anteriores. “Nos propusimos mostrar una propuesta que sea un poco más atrevida que lo que yo venía haciendo antes”, cuenta Olivia García. Una que a ella le encantó y le hizo sentido, pero que le generó un grado de incertidumbre al no saber cómo iba a ser recibida por su público. “Siempre estábamos como expectantes de cómo la audiencia la iba a recibir, y nos sorprendió mucho ver que a la gente en verdad le encantó la canción”, comenta.

Pero “Este atardecer” no solo llama la atención por su búsqueda de mostrar una versión más completa de Olivia García como artista, también lo hace porque su estreno se da a tan solo un año de que lanzara su álbum debut Un nuevo refugio. “Sin duda, haber lanzado mi primer disco fue un hito para mi carrera musical que me trajo mucho aprendizaje. De enfrentarme a la audiencia, de poder hacer shows en vivo. Como que ese disco fue hecho muy a pulso, canción a canción, por decirlo así. Con un relato bien definido, pero construyéndose de a poco, también por todo lo que implica económicamente hacer un disco siendo artista independiente y emergente”.

Un trabajo que vino a consolidar todo lo que venía mostrando como artista, pero que también le dio la oportunidad inmediata de seguir evolucionando, de la mano del sello Ladera Volcán, sello que la contactó el mismo mes en que presentó su disco debut y con el que comenzó un nuevo trabajo de composición, pensando en todas las aristas del proceso. “Nos hemos tomado el tiempo en todos los procesos creativos y todo, lo que me ha permitido, junto a Arturo Zegers, llegar a esta propuesta que queremos mostrar”, explica.

“Este atardecer” es la primera de una serie de canciones que ya están casi listas -algunas compuestas, otras afinando detalles de mezcla y masterización- y es la encargada de mostrar el tono de su nuevo álbum. “Como que la temática que abordan las canciones de este disco son todas las consecuencias que tiene en mis relaciones intrapersonales el hecho de dejarme ver completa. No dejar ver solamente una versión más dulce y complaciente, sino que dejarme ver también con partes más oscuras, con partes más conflictivas, poner límites, decir que no. Como que el disco aborda un poco todo eso, todas esas consecuencias. Y, en ese sentido, la musicalización de las canciones también tiene mucho que ver con eso, con dejar ver un poquito más de oscuridad”, adelanta.

Esto también genera nuevos matices a la hora de presentarse en vivo, algo que comenzará a mostrar este lunes 21 de abril, con el lanzamiento en vivo de “Este atardecer” en el Centro Cultural España, una presentación que ya tiene sus entradas agotadas. “Me interesa mucho poder hacer un show en vivo que tenga diferentes momentos, diferentes dinámicas y que sea una experiencia entretenida. Y, en ese sentido, ahora que lanzamos ‘Este atardecer’, efectivamente fue un gran desafío crear ese concierto. Crear el setlist, el orden de las canciones y todo para que tenga coherencia y un sentido todos los momentos que va a tener el show. Como que pudimos definir bien entre los momentos más folk, más íntimos, y los momentos un poco más alternativos”, dice.

Un año clave tras “Un nuevo refugio” y proyecciones para 2025

Tras lanzar su disco debut, Olivia García no solo llamó la atención del sello Ladera Volcán, también logró presentarlo en escenarios importantes como la Feria Pulsar. “Sin duda fue un hito para mí el año pasado. Es como una de esas cosas que yo tenía muchas ganas de hacer hace tiempo, como un sueño, porque siento que es una feria de música chilena oficialmente. Entonces, poder tocar ahí, sentía que me consolidaba un poco más en esta industria”, afirma la cantante. Además, destaca que este evento le permitió llegar “a mucha gente nueva que le interesa la música chilena”.

Olivia García

Este 2025 inició también con buenas noticias, ya que, tras ganar el año pasado la categoría Artista Proyección en los Premios Musa, ahora está postulando a ser nominada como Mejor Nuevo Artista en los Premios Pulsar. “Fue algo muy lindo. Me emocioné muchísimo. Me reconfortó un poco por todo el trabajo que estaba haciendo, y, en esta línea, creo que los Premios Pulsar también son como el paso que sigue, porque son también los otros premios muy importantes que hay en la música chilena”, plantea.

Para este año, Olivia García espera lanzar al menos tres singles antes de presentar su próximo álbum en octubre. También está planificando un show que anunciará en las próximas semanas, además de algunas presentaciones en julio y agosto por España. “Queremos hacer una gira por distintas regiones, pero obviamente también contempla cantar todas las canciones de Un nuevo refugio en la misma propuesta que vamos a presentar el 21 de abril. Entonces, la idea es poder llevar ese show a distintos lugares de Chile. Claro, ir agregándole más cositas a medida que van saliendo nuevos singles”.


06AM Ibiza

Underground radio

Pista actual
TITULO
ARTISTA