Música, teatro y trabajo en equipo: El camino de Floresalegría a su esperado segundo disco
Junio 24, 2025
- La artista conversó con Música Chilena sobre el estreno de su álbum “Expectativas de Ciertos Lugares”, además de sus inspiraciones, los hitos recientes junto a Los Tres y Los Bunkers, y las venideras colaboraciones que estrenará con Gonzalo Yáñez y Leo Saavedra.
La cantante y compositora Pamela Flores Alegría (Arica, 1992) está por lanzar en vivo su segundo LP, “Expectativas de Ciertos Lugares”, un disco de siete canciones que se caracteriza por sus letras muy personales y llenas de imágenes cotidianas, que logran una gran identificación y conexión con quien las escucha, porque precisamente hablan de los “asuntos que no se cuentan al resto”, como versa “Caída Libre”, segundo track del álbum.
Es un momento de proyección hacia el futuro, pero en el que la artista de todos modos recuerda sus primeras incursiones artísticas en su ciudad natal, relacionadas con el circuito del arte, las tocatas y las obras de teatro, mientras se enfocaba en hacer canciones, aprender a tocar guitarra y a desenvolverse en vivo. Sin embargo, no encajaba con una escena más inclinada a las corrientes rockeras: “Sentí que nunca hubo mucho espacio para lo que yo hacía, por muy normie que fuera, por muy pop que fuera”.
Pamela Flores llegó a vivir a Santiago el 2014 con el objetivo, o en sus palabras, “la excusa” de estudiar teatro, pero siempre pensando en lanzar música alguna vez. “Mi trayectoria como actriz es más bien corta, si bien es algo que disfruto mucho y que hasta el día de hoy es una inquietud que me mueve bastante”, expresa la cantautora. Según dice, la conexión con la teatralidad persiste y está presente en las líricas de “Expectativas de Ciertos Lugares”.
“Mis canciones son personales porque las escribo yo, pero generalmente imagino cosas que ocurren y escribo. Es como un poco un ejercicio teatral, como dramatúrgico, como de escribir una obra sobre un otro. Por ejemplo, siento que ‘Baby’ tiene un poco de hablarle a alguien más, hablarle a alguien en tu mente. ‘Veo Veo’ y ‘Malas Noticias’, tienen más que ver con ese rollo de quiebre. Son canciones que sí tienen que ver con algo que quizá me pasó a mí, pero me gusta siempre poner a un otro como una tercera persona, como una especie de personaje”.
La compositora menciona a “Adivina quién ganó” como su favorita del disco: una canción que analiza la historia de una relación sin guardarse nada, repasando el momento personal del hablante al momento de conocer al otro, las opiniones y advertencias de las amistades sobre ese vínculo, y más. “En el lanzamiento se va a estrenar el videoclip. Es un video más bien oscuro, medio peliculesco, con una estética oscura, teatral. Y por primera vez no aparezco yo sola en el video, sino que aparecen los demás chicos, y a diferencia también de los dos primeros videos de Flores, estoy trabajando con un equipo un poquito más grande, entonces también eso le da hartas capas a la lectura de la canción”.
El tema que cierra el disco, “Filo No Más”, tiene una sola estrofa y un coro que versa “filo no más, hay que saber perder en esta vida”, y es la primera canción que Pamela Flores compone en conjunto con un integrante de su banda, el tecladista Nicolás Lara: “fue bien sensible, siento que tiene como un aire a las cosas que yo escucho que son más AM, como más Laura Pausini, como que tiene un poco de ese dramatismo. De hecho, yo no lo había pensado como cierre del disco, esa decisión la tomamos entre todos democráticamente. Ahora, escuchando el disco, siento que es un cierre que deja un aire melancólico y que te deja como un poco en el aire, en la nada”.
La artista define a “Expectativas de Ciertos Lugares” como un disco “conciso, dramático, medio teatral”. Sus 7 tracks le han valido una buena recepción del público, además de “comentarios de que efectivamente suena más robusto, más llenito que el ‘Curá y Sola’ (su álbum debut, de 2021), efectivamente porque hay más miembros en la banda, por ende hay más manos, hay más colectivo detrás, hay más cancha recorrida, entonces efectivamente tiene un sonido que está un poquito más trabajado a nivel de producción y de interpretación”.
El fogueo de Floresalegría para enfrentar el que será su show más importante a la fecha viene de una nutrida actividad en vivo, tanto como invitada a incontables pequeños festivales como a comentados teloneos a Los Tres en Movistar Arena (La Revuelta, 2024) y a Los Bunkers (Unplugged, 2025). “Para mí es fundamental tocar en todas partes para el crecimiento musical, para poder tocar en todas partes y aprender cómo se trabaja, con quién trabajar, aprender a trabajar en equipo y también porque es importante poder llegar a ser escuchado por un público de distintas generaciones”.
El lanzamiento en vivo de “Expectativas de Ciertos Lugares” se realizará el viernes 27 de junio a las 20:00 en el Centro Cultural España (Avenida Providencia 927), en una jornada que tendrá a Inundaremos como show de apertura. Flores adelanta: “es un viajecillo que preparamos de las canciones del disco en ese mismo orden, un poco repensadas, redireccionadas. Tendremos de invitada a Coni Lewin, una artista que definió muchas cosas de mí en lo musical en los años 90 y posteriores 2000, y me tiene muy contenta que esté presente en este concierto”.